El contenido básico de las comunicaciones no deberá haber sido publicado, ni presentado a un congreso nacional, antes de la fecha de celebración del XIII Congreso Nacional de la SESSEP 2026.
En el caso que se presenten varias comunicaciones que informen reiteradamente sobre diferentes aspectos de la misma población de estudio, el Comité Científico se reserva el derecho de aceptar únicamente las que a su juicio sean más relevante.
Se pueden presentar dos tipos de comunicaciones:
-
Comunicación científica. Presentación de un trabajo de investigación sobre simulación o seguridad del paciente con resultados científicos.
-
Comunicación de una experiencia en simulación o seguridad del paciente. Descripción de una experiencia que pueda inspirar a otros por su originalidad o novedad. Por ejemplo, nueva forma de abordar un problema técnico u organizativo, programa de innovación docente, tipo de estructura de un curso, modificaciones de estructuras o herramientas de simulación, modalidades de evaluación, etc.).
Condiciones generales de las comunicaciones/pósteres:
Formato de presentación. El autor podrá solicitar el formato de presentación (comunicación oral o póster) pero será el Comité Científico quien valorará su pertinencia.
Autores. Cada comunicación tendrá un máximo de 6 autores y constará en el apartado correspondiente el centro de trabajo de los autores y el email de contacto del primero a quien se enviará todas las notificaciones referentes a la comunicación.
Tanto en la documentación del congreso como en los certificados, los autores aparecerán en la misma forma y en el mismo orden que se utilice en el formulario. Es importante prestar especial atención en nombres y apellidos.
El primer autor de la comunicación debe estar inscrito en el congreso, también debe ser quien suba el resumen a la plataforma y quien exponga el trabajo. Cada primer autor podrá presentar un máximo de 2 comunicaciones.
a. Resumen. Los resúmenes se subirán a la plataforma del congreso, a patir del 20 de octubre.
-
Longitud máxima del texto 300 palabras, letra Times New Roman 12, sin tablas ni figuras, con corrección ortográfica y utilizando mayúsculas solo al principio de frase.
Deben aclararse las siglas o acrónimos que se incluyan.
-
En las comunicaciones científicas deben cumplimentarse cada uno de los apartados exigidos:
(Objetivos, Métodos, Resultados, Conclusiones y Palabras clave).
-
En las comunicaciones de experiencia deben cumplimentarse cada uno los apartados exigidos:
(Objetivos, Descripción, Aplicación, Conclusiones y Palabras clave).
-
Los resúmenes que no cumplan los requisitos anteriores serán devueltos al primer autor para su corrección.
-
Los resúmenes aceptados serán publicados en formato online en la Revista Española de Educación Médica (https://revistas.um.es/edumed ).
b. Presentación de las comunicaciones durante el congreso
-
Las comunicaciones orales aceptadas se expondrán en formato Power Point o vídeo, utilizando la plantilla que se facilitará previamente una vez aceptadas. El tiempo de exposición será de 7 minutos y con 2 minutos adicionales para preguntas al finalizar cada una de ellas.
-
La defensa de los pósteres será a pie de poster durante 5 minutos de exposición con 2 minutos de discusión. El formato será electrónico, utilizando la plantilla que se facilitará previamente una vez aceptados. (sólo se presentará una diapositiva)
-
Las comunicaciones deberán cumplir las normas éticas de investigación clínica y de confidencialidad de datos, así como las normas vigentes de investigación con animales.
-
Es estrictamente necesaria la puntualidad en el comienzo de la sesión en la que esté programada la presentación y la permanencia en ella hasta su finalización.
-
El orden de las comunicaciones en la sesión programada solamente podrá alterarse por decisión del moderador, en base a criterios de cohesión de dos o más presentaciones vinculadas temáticamente entre sí, o a causa de fuerza mayor.
-
La ausencia de la sala del responsable de la presentación en la hora indicada supondrá que la comunicación sea considerada como no presentada, no existiendo una segunda oportunidad de presentación en la sesión en curso o en ninguna otra.
-
La organización podrá rechazar cualquier comunicación que no se adapte a las normas expuestas.
-
Se notificará la aceptación de las Comunicaciones por email como máximo el 30 de enero 2026.
c. Derechos y deberes de autor
La participación en este congreso no supone cesión ni traspaso o renuncia, a los derechos que correspondan a los participantes en materia de propiedad intelectual.
Los autores/as de las comunicaciones tienen responsabilidad exclusiva sobre el contenido original de la comunicación y asumen cualquier proceso iniciado por terceros en torno a la autoría.
La propiedad intelectual de las comunicaciones presentadas al congreso recaerá en los mismos participantes que los presentaron. Sin embargo, SESSEP, podrá hacer uso de ellos con fines educacionales y promocionales cuando lo estime necesario siempre otorgando el crédito a los autores.
La SESSEP se reserva los derechos para publicaciones antológicas y de consulta por Internet. El envío de resúmenes conlleva la autorización para su publicación en la Revista Español de Educación Médica.
Los participantes ceden los derechos para usar su nombre e imagen en materiales impresos, electrónicos, audiovisuales, fotográficos, entre otros. Este uso se realizará de forma exclusiva por parte de la SESSEP y de las instituciones autorizadas por la SESSEP, en cualquier tipo de medio.
Los autores, al enviar las comunicaciones, darán la conformidad a estas condiciones para que pueda procederse a la aceptación y evaluación de dichas comunicaciones.