XIII Congreso de la Sociedad Española de Simulación Clínica y Seguridad del paciente

Carta anuncio del XIII Congreso SESSEP


En nombre de la junta directiva de la Sociedad española de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente y en el mío propio como presidenta, es un placer anunciar  la celebración del XIII Congreso Nacional de la SESSEP y primero Internacional  que tendrá lugar en el Campus Docent de Sant Joan de Deu del 15 al 19 de abril de 2025 Este año con el lema, “Simular el presente para construir el futuro”.

Nuestra Sociedad mantiene su compromiso de fomentar el desarrollo y la difusión de la simulación clínica entre los profesionales del ámbito de la salud. Los congresos anuales representan una oportunidad única para el intercambio científico, la reflexión y el aprendizaje colectivo este año con carácter internacional avanzando un paso más en el desarrollo de nuestra sociedad.
En esta edición, contaremos con la conferencia inaugural del Dr. José María Quintillá, referente en nuestra disciplina y expresidente de la SESSEP, quien compartirá una mirada inspiradora sobre la evolución de la simulación hospitalaria, marcada siempre por la curiosidad y la innovación. Su conferencia arranca con este estimulante título “ La simulación clínica hospitalaria en busca de sentido”

La simulación clínica continúa consolidándose como una herramienta esencial de aprendizaje, tanto en las etapas iniciales de formación como en la actualización y perfeccionamiento continuo de los profesionales. Este congreso busca fortalecer esa visión integral del crecimiento profesional, ofreciendo mesas redondas, talleres y debates sobre temas de gran actualidad: las ECOE, la seguridad del paciente, el entrenamiento de equipos de alto rendimiento, la aplicación de la inteligencia artificial en salud y simulación, así como los nuevos desafíos en la gestión de centros, la calidad académica y el impacto tecnológico.

Nos alegra especialmente contar con el apoyo y la colaboración del Campus Docent Sant Joan de Deu y de su equipo docente, cuya implicación en los comités científico y organizador será clave para el éxito de este encuentro. Estas sinergias refuerzan la esencia colaborativa que caracteriza a nuestra sociedad.

Queremos invitaros a participar activamente en esta cita, compartiendo vuestros proyectos, experiencias e investigaciones en los distintos espacios de comunicación científica. Será una oportunidad para seguir aprendiendo, crear vínculos y fortalecer la comunidad de educadores en simulación.

Además, y dada la dimensión internacional de esta edición, se aceptarán comunicaciones tanto en castellano como en inglés, lo que otorgará a nuestro congreso una proyección más universal y contribuirá a enriquecer el intercambio de conocimiento entre profesionales de distintos países.

Os esperamos con ilusión para reencontrarnos, compartir ideas y continuar avanzando juntos en nuestro compromiso con una atención sanitaria más segura y de mayor calidad.

 

M Gracia Adánez Martínez

Presidenta SESSEP